Siempre ha existido este debate, sobretodo en las principales y más antiguas ciudades del mundo, por ejemplo Tokio.
Hay muchas razones para elegir entre una y otra configuración de la distribución de las líneas eléctricas, pero la más destacable siempre viene definida por el coste. Desarrollar una instalación eléctrica con el tendido eléctrico subterráneo cuesta entre 2 o 3 veces más dinero que construir el tendido eléctrico de forma subterránea.
A veces, partiendo de unas condiciones adecuadas, es menos costoso cavar y enterrar el cable. Por ejemplo cuando el terreno es fácil de excavar, cuando no hay obstáculos en el interior o exterior como tuberías de agua o de teléfono.
A continuación, vamos a tener en cuenta los principales factores que nos dan una ventaja sobre cada una de las diferentes alternativas.
Para las instalaciones de líneas eléctricas aéreas las ventajas son:
- 1.Coste, el coste es mucho menor sobretodo en el primer momento de la instalación inicial.
- 2.Mayor ciclo de vida, duran unos 10 años más que las instalaciones subterráneas.
- 3.Fiabilidad, menores tiempo en estado de fallo ya que es más fácil localizar el fallo eléctrico y es más rápido repararlo al estar mucho más accesible.
- 4.Sobrecargas, las líneas eléctricas aéreas resisten mejor las posibles sobrecargas.
Para las instalaciones de líneas eléctricas subterráneas las ventajas son:
- 1.Mejor estética, como no se ven, queda una mejor imagen visual del entorno.
- 2.Seguridad, el riesgo de que el público en general entre en contacto y se produzca un accidente eléctrico es muy bajo, ya que están escondidas bajo tierra.
- 3.Mantenimiento, están preparadas para que el mantenimiento sea mínimo.
- 4.Mayor alcance, se pierde menos voltaje debido a que la reactancia es menor.
Normalmente en áreas urbanas se suelen hacer instalaciones subterráneas, y a veces es la única solución ya que el espacio necesario en la superficie para instalar los elementos del circuito suele ser mucho más caro y a veces no hay disponibilidad.
Y en áreas rurales, normalmente se suelen hacer instalaciones aéreas, ya que la poca gente a la que alcanza el suministro en la zona hace inviable el coste extra de excavar zanja de cableado.
De todas formas, no hay que perder de vista el factor estético, ya que en zonas residenciales, parques o áreas con naturaleza queda muy feo ver centenares de metros de cable eléctrico
Os dejamos un vídeo ejemplo de como se instala cable subterráneo en ciudades o pueblos.